jueves, 1 de mayo de 2025

El autoconcepto



 El autoconcepto


El autoconcepto es la opinión que una persona👪 tiene de sí misma, incluyendo sus habilidades, creencias, valores y atributos.👫Es una construcción dinámica que se va modificando a lo largo de la vida el auto concepto tambien tiene sus caracteristicas laa cuales son

                    

  1. Se forma a partir de la unión de varios factores, como las vivencias personales, las interacciones sociales y los aspectos cognitivos es una construcción dinámica que evoluciona a lo largo de la vida                                                    
  2. Influye directamente en la autoestima, la autoimagen y el bienestar emocional.                   

¿Como podemos describir nuestro propio autoconcepto?

 •Mi “yo ideal”. El que nos marca cómo queremos llegar a ser.

Mi “yo responsable”. El que nos dice cómo deberíamos llegar a ser.

Mi “yo potencial”. ...

Mi “yo esperado”. ...

•Desde la “teoría del yo espejo”, basada en una regulación social la cosa es algo diferente

 ¿Cual es la diferencia entre autoconcepto y autoestima?




Siempre salir adelante y tener siempre presente la teoria del yo espejo y cambiar tanto mental y fisicamente




Tipos de autoconcepto

  • •Autoconcepto emocional.
  • •Autoconcepto social.
  • •Autoconcepto familiar.
  • •Autoconcepto físico.
  • •Autoconcepto académico y/o laboral, deportivo.                     


¿Como puedo llegar a definir quien soy?

Un buen ejercicio para saber quién eres en realidad, es ser hacer una lista de todas tus cualidades y rasgos de personalidad, luego, en otra lista, agrega todas las características que te gustaría tener y cómo podrías desarrollarlas.🎓 De esa manera puedes averiguar en qué punto de tu vida estás y hacia donde vas.

¿Cuales son las caracteristicas del autoconcepto o autoconocimiento?

Autoconcepto personal: Incluye la percepción de la propia identidad y el sentido de responsabilidad, autocontrol y autonomía personales. La autoestima lo que una persona siente por sí misma está relacionada con el co- nocimiento propio lo que una persona piensa de sí misma.

•El escuchar y observar nuestros propios actos

•Tener capacidad de autocrítica y aceptan las críticas del resto.

•Ser conscientes de nuestros puntos fuertes y debilidades y aceptarlos sin problema.

•La gestión y comprensión de las emociones, así que es intangible y subjetivo.

•El ser agradecidos por lo que somos y por quienes nos rodean



Tenemos q saber diferenciar y vivir el presente pensar en futuro y dejar el pasado atras esto haciendo para poder cambiar mentalmente,fisicamente y personalmente y lograr eso q te propones cambiando tu personalidad y conocerte mas a ti mismo


•El autoconcepto, por ejemplo, es uno de los constructos teóricos que más se utilizan, pero eso no significa que todo el mundo entienda de qué hablamos cuando utilizamos este término. Su significado no es tan intuitivo como el de la palabra autoestima y, a su vez, no siempre es fácil comprender de qué se trata si ignoramos algunas asunciones desde las que trabaja la psicología actual en algo mas sencillo podemos decir q es:El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos. No una imagen solamente visual, desde luego; se trata más bien del conjunto de ideas que creemos que nos definen, a nivel consciente e inconsciente. Esto incluye una cantidad prácticamente infinita de conceptos que podrían estar incluidos en esta "imagen" sobre nosotros mismos, ya que cada idea puede albergar en su interior muchas otras, creando sistemas de categorías que están unos dentro de otros.


Algunas claves para entender que es el autoconcepto son:


1-Es relativamente estable:Es posible encontrar unas pautas y unas características definitorias de cada persona que tienden a estar siempre ahí

3-El autoconcepto tiene limites difusos:El autoconcepto es un constructo teórico con el que trabajan los psicólogos, no algo que pueda ser aislado en un laboratorio. 


4-La distancia entre ideas es relativa:Esto es algo que se deriva del punto anterior. Normalmente, las personas no entendemos que todas aquellas ideas que quedan englobadas dentro de nuestro autoconcepto nos definen por igual.

2-El autoconcepto puede cambiar:Aunque tienda a mantenerse relativamente igual en el tiempo, el autoconcepto no es ni mucho menos algo estático.

5-Esta relacionado con la autoconciencia:Existe un autoconcepto porque somos conscientes de que existimos como entidad diferenciada del resto. Es por eso que, en el momento en el que empezamos a percibir la presencia de cosas que nos son ajenas, ya está naciendo una forma de autoconcepto, por muy rudimentario que sea. 


7-Es sensible al ambiente:Afecta a cómo nos comportamos y actuamos modificando el entorno, pero no se ve afectado desde fuera esto es un error.


8-¿Para q nos sirve?
Nos permite realizar inferencias sobre todo aquello que tiene que ver con nuestra manera de comportarnos y el modo en el que los demás se comportan con respecto a nosotros.
Otra prespectiva basada en la conducta:Para el conductismo, el autoconcepto no es un fenómeno interno de la menta humana, sino un comportamiento, una manera de realizar ciertas acciones; más concretamente.

•Blogs de mis compañeros

Las deudas Sarai Acosta Gomez  Seccion:"A"

La empatia Diego Aquino Colocho Seccion:"A"

Literatura griega Mery georgina Alarcon Seccion "A"








2 comentarios:

El autoconcepto

  El autoconcepto El autoconcepto es la opinión que una persona👪 tiene de sí misma, incluyendo sus habilidades, creencias, valores y atribu...